/ El Metaverso: ¿El futuro de la realidad virtual y aumentada?

Alexis Socco
Digital Marketing Expert para iaSoftGroup
23 Marzo 2023

¿Es el Metaverso el futuro de la realidad virtual y aumentada?

Seguramente muchos lo han escuchado en estos últimos meses: el Metaverso es un término que se utiliza para describir un espacio virtual compartido por millones de personas de todo el mundo.

Es un mundo online completamente inmersivo que integra realidad virtual, realidad aumentada y otras tecnologías emergentes para crear una experiencia de usuario completamente nueva y única.

La idea del Metaverso ha sido popularizada por la ciencia ficción y los videojuegos (recordemos el éxito efímero de Second Life hace algunos años), pero en los últimos tiempos ha tomado un papel más serio en la tecnología y los negocios.

Empresas como Meta (antes Facebook), Google y Microsoft están invirtiendo fuertemente en la tecnología necesaria para hacer posible la creación del Metaverso a nivel masivo.

¿Se asemeja el Metaverso al mundo real? La idea es que la gente pueda interactuar con otros usuarios en un entorno virtual completamente inmersivo. Esto incluiría actividades como compras online, reuniones de negocios, eventos deportivos, conciertos y más. La tecnología de realidad virtual y realidad aumentada permite que los usuarios interactúen con este mundo virtual de manera más natural y realista.

Quienes están detrás del Metaverso afirman que no es solo una tecnología, sino que es una nueva cultura online.

El Metaverso proporciona una nueva forma de interactuar con otras personas donde se pueden crear avatares personalizados que les representen y pueden interactuar con otros usuarios de todo el mundo.

Negocios dentro de la meta

Se espera que el Metaverso tenga un gran impacto en la economía global, ya que los pronostican afirman que tendrá un mercado global de cientos de miles de millones de dólares en los próximos años.

¿De que forman se generan ingresos? Hay varias:

Comercio de bienes y servicios virtuales: En el Metaverso, se pueden vender bienes y servicios virtuales. Los usuarios pueden crear y vender productos digitales como ropa virtual, accesorios, muebles o herramientas. Además, pueden vender servicios como diseño gráfico, programación, consultoría y similares.

Publicidad: Al igual que en el mundo real, el Metaverso también puede ser utilizado para publicidad.

Las empresas pueden colocar anuncios en los mundos virtuales, en los juegos y en otras plataformas en línea para promocionar sus productos y servicios.

Ventas de entradas y patrocinios de eventos virtuales: El Metaverso también puede ser utilizado para la organización de eventos virtuales como conciertos, conferencias y otros eventos similares.

Las entradas para estos eventos pueden ser vendidas a los usuarios y las empresas pueden patrocinar estos eventos para aumentar su visibilidad y alcance.

Transacciones económicas: El Metaverso también puede ser utilizado para realizar transacciones económicas. Los usuarios pueden intercambiar monedas virtuales y bienes digitales a través de la plataforma. Además, algunas empresas están trabajando en la implementación de su propia moneda digital para su uso exclusivo en el Metaverso.

¿Cómo está generando hoy dinero el Metaverso? 

Se estima que los ingresos mundiales del Metaverso serán de 490 mil millones de dólares en 2030, aunque hay empresas analistas que asumen un volumen de mercado de entre aproximadamente 750 y 1.700 mil millones de dólares.

Solo las ventas de comercio electrónico de Metaverso podrían crecer a más de $ 200 mil millones para 2030 desde los escasos actuales $ 20 mil millones.

Se espera que los juegos crezcan aún más, mientras que las siguientes aplicaciones más importantes para los ingresos del Metaverso serán salud y estado físico, trabajo y educación.

Claro que esta es una proyección a largo plazo, ya que Meta, el holding que engloba a Facebook, Instagram y WhatsApp, difundió sus resultados financieros recientemente con un dato alarmante: Reality Labs registró un rojo de usd$ 13.700 millones en 2022, una de las mayores pérdidas anuales jamás registrada.

En resumen, el Metaverso puede generar ingresos de diversas formas, como el comercio de bienes y servicios virtuales, publicidad, ventas de entradas y patrocinios de eventos virtuales, así como todo tipo de transacciones económicas si es que el público acompaña.

Hoy, aún es un muy reciente para saber si será el próximo boom en realidad virtual y aumentada.

En iaSoftGroup estamos comprometidos con ofrecerles información relevante y estar al tanto de lo último en tecnología.

Y trabajamos con organizaciones que están inmersas en este mundo. Por ejemplo, una de ellas es CERV, empresa de Perú que hace simuladores de Realidad Virtual para empresas, industria y minería (www.cerv.com.pe), y la otra es Geo Innovación (www.geoinnovacion.com), dedicadas a la Realidad Virtual y Aumentada.

¡Y recuerda que siempre te estamos esperando para llevar tu negocio a otro nivel!

By: Alexis SoccoDigital Marketing Expert para iaSoftGroup

Publicación exclusiva para iaSoftGroup – Derechos reservados

  • Regístrate al BLOG